viernes, 10 de agosto de 2007

El proceso del Banano Orgánico en el Perú

En el Perú se cultivan aproximadamente 160,000 ha de banano y plátano, se calcula que el 90 por ciento es destinado para el autoconsumo de las familias rurales y el 10 por ciento es comercializado en los mercados regionales, nacionales e internacionales.

Oficialmente se tienen registrados 3,500 ha de banano orgánico certificadas ubicadas entre Piura y Tumbes, esta ultima presenta aproximadamente 552 ha (Gobierno Regional de Tumbes, 2006). El potencial de áreas para expandirse podrían llegar hasta las 10,000 ha en los siguientes años.

Actualmente nuestro país se encuentra dentro de los tres primeros países exportadores de banano orgánico. Esta exitosa situación es producto del esfuerzo de productores, técnicos, instituciones privadas y estatales que promovieron el cultivo del banano bajo el sistema orgánico en años anteriores.

Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad de esta experiencia va a depender de los esfuerzos que hagamos por seguir promoviendo este cultivo en forma rentable. Para ello su cultivo debe de ser manejado en forma tecnificada.

El incremento de la rentabilidad del banano va a depender directamente de las estrategias que diseñemos en ir disminuyendo los costos de producción y las perdidas de fruta en campo, ello se empieza a lograr desde el primer momento en que empezamos utilizando semillas de calidad, cuando somos eficientes en las labores de manejo en pre cosecha, cosecha y post cosecha, buscando ofertar en forma constante un producto de CALIDAD.